En un mundo cada vez más interconectado, la cultura del trabajo remoto se ha convertido en una piedra angular para las empresas que buscan prosperar en el mercado global. Como CEO, liderar esta transformación no solo implica implementar herramientas tecnológicas, sino también fomentar una cultura organizacional que abrace la flexibilidad y la autonomía.

Las cifras hablan por sí solas: en 2023, se registró un aumento del 11% en las ofertas de empleo remoto en comparación con el año anterior, reflejando una tendencia ascendente que se espera continúe en 2024. Empresas líderes como CVS Health y UnitedHealth Group han sido pioneras en esta modalidad, ofreciendo oportunidades de trabajo remoto que no solo atraen talento, sino que también promueven un equilibrio saludable entre la vida laboral y personal.

El panorama del trabajo remoto en Colombia ha experimentado una evolución significativa, según datos de la última encuesta Pulso Social, más del 80% de las empresas en Colombia continúan implementando el trabajo remoto al menos un día a la semana. Esta modalidad no solo ha permitido a las empresas mantener la continuidad durante tiempos inciertos, sino que también ha abierto la puerta a nuevas formas de trabajar y colaborar.

La adopción de modelos híbridos, que combinan días en la oficina con días remotos, parece ser la preferencia emergente, especialmente entre las generaciones más jóvenes y en ciudades de tamaño intermedio y grande. Esto refleja una adaptación hacia un equilibrio entre la flexibilidad y la estructura, proporcionando a los empleados lo mejor de ambos mundos.

Es claro que el trabajo remoto y las metodologías híbridas han llegado para quedarse en Colombia, ofreciendo tanto a los empresarios como a los trabajadores la flexibilidad necesaria para prosperar en un mercado laboral en constante cambio. La clave será encontrar el balance adecuado que beneficie tanto a empleadores como a empleados, fomentando un entorno laboral productivo y satisfactorio para todos.

Los CEO debemos promover activamente una cultura de trabajo remoto que va más allá de ofrecer flexibilidad; se trata de confiar en nuestros equipos y proporcionarles el entorno necesario para que puedan desempeñarse al máximo, independientemente de su ubicación geográfica. Al hacerlo, no solo aumentamos la satisfacción y retención de empleados, sino que también ampliamos nuestro alcance para atraer a los mejores talentos de todo el mundo.

Como líderes, nuestro papel es esencial para asegurar que la transición al trabajo remoto sea exitosa. Esto implica establecer claras expectativas de rendimiento, invertir en la formación continua de nuestros equipos y garantizar que todos tengan acceso a las mismas oportunidades de desarrollo y crecimiento.

Desde mi experiencia como CEO de Biofile en donde tenemos la mayoría del personal en trabajo remoto, estas son algunas tácticas que te pueden ayudar a tener un equipo efectivo a la distancia En la era del trabajo remoto, mantener a los equipos alineados y actualizados sobre las actividades de la empresa es un desafío que requiere estrategias innovadoras y herramientas efectivas.

Aquí hay algunas tácticas que pueden ayudar:
1. Comunicación Transparente: utiliza plataformas de comunicación para compartir actualizaciones regulares y fomentar un diálogo abierto. Herramientas como Teams o Slack permiten crear canales específicos para proyectos o temas relevantes.
2. Reuniones Regulares: establece reuniones periódicas para discutir avances y objetivos. Las videoconferencias pueden ser una forma efectiva de mantener la conexión personal y asegurar que todos estén en la misma página.
3. Herramientas de Gestión de Proyectos: Plataformas como Asana, Trello o Monday.com pueden ayudar a rastrear el progreso y asignar tareas de manera clara y organizada.  Sin embargo, las reuniones virtuales de cada equipo de trabajo y por lo menos una o dos generales en las que los equipos cuenten lo que han hecho y se hagan lluvias de ideas para establecer nuevas metas es lo más ideal.
4. Documentación Accesible: asegúrate de que todos los documentos importantes estén disponibles en la nube y sean fácilmente accesibles para todo el equipo.
5. Feedback Continuo:  Fomenta una cultura de retroalimentación donde los miembros del equipo puedan compartir sus ideas y preocupaciones contigo y otros directivos.
6. Objetivos Claros: define metas claras y medibles para que el equipo sepa qué se espera de ellos y pueda trabajar de manera autónoma para alcanzarlas.
7. Formación y Desarrollo: ofrece oportunidades de aprendizaje y crecimiento profesional para mantener al equipo motivado y actualizado con las últimas tendencias y tecnologías.
8. Eventos de Team Building: organiza actividades virtuales o presenciales para fortalecer la cohesión del equipo y fomentar un sentido de comunidad.
Al implementar estas prácticas, no solo mantendrás a tu equipo informado, sino que también promoverás una cultura de trabajo colaborativo y eficiente, sin importar la distancia. El futuro del trabajo es flexible, inclusivo y remoto.
A manera de conclusión: los CEO debemos comprometernos a seguir promoviendo la cultura de trabajo remoto, asegurando que estemos a la vanguardia de la innovación y el bienestar de nuestros empleados. Juntos, podemos construir un entorno laboral que no solo responda a las necesidades actuales, sino que también esté preparado para los desafíos del mañana.

Dorian

por Dorian Ferney Rallón Galvis

Profesional en Ingeniería de Sistemas de la Universidad Cooperativa de Colombia sede Bucaramanga y reconocido empresario santandereano, emprendedor y soñador que a través de la experiencia se ha convertido en un referente en innovación digital. Fundador y CEO de Biofile: suite profesional para prestadores de salud.