Con la inteligencia artificial, las posibilidades de crecimiento y desarrollo en el mundo de los negocios ¡cómo le sacamos el jugo y le damos el valor?

Recientemente participé en una conferencia en el auditorio de S-Innova Bucaramanga en dónde di mi punto de vista sobre que muchos empresarios nos preguntamos de qué manera sacar el jugo a nuestro modelo de negocio, o en otras palabras cómo podemos obtener el máximo beneficio o provecho de un negocio. Un buen jugo podría referirse a maximizar la rentabilidad y la productividad a través de diversas estrategias y a como tener un equipo de trabajo que siempre sume a potenciar tu producto o servicio con la implementación de técnicas de marketing efectivas, la creación de una experiencia de cliente excepcional.

Y es que, ofrecer un servicio al cliente puede fomentar su lealtad y así generamos experiencias de usuario positivas.  Entonces, “sacar el jugo” implica optimizar todos los aspectos del negocio para asegurar su éxito y sostenibilidad a largo plazo.

Con la inteligencia artificial, tenemos una gran aliada para aprovechar al máximo información y procesos que ayudan a mejorar diversos aspectos de una empresa.  Por ejemplo: podemos automatizar procesos, optimizar la toma de decisiones basada en datos, y personalizar experiencias para clientes, lo que puede resultar en una mayor eficiencia y rentabilidad.

Y es que con el análisis de los datos (big data) logramos identificar tendencias y patrones, hasta la automatización de tareas repetitivas que pueden liberar tiempo para que los empleados se concentren en actividades de mayor valor, la gestión con el cliente. Además, la IA puede ayudar a personalizar la interacción con ellos, ofreciendo recomendaciones y servicios adaptados a sus necesidades y preferencias.

Varios ejemplos puedo citar yo considero que hay casos como en el sector de la medicina, en donde se utiliza para asistir en el diagnóstico y la planificación de tratamientos personalizados, en desarrollo de software con la Suite Biofile ya es posible la interoperabilidad y personalización de la historia clínica dependiendo una espacialidad, en dónde se reconocen datos y parámetros que permiten ahorrar al médico tiempo para dedicarse más a la atención de su paciente. En la industria de las bebidas, como en el caso de Coca-Cola, en donde se emplea para predecir la demanda de productos y optimizar la gestión de inventarios. En el entretenimiento, empresas como Netflix utilizan la IA para personalizar las recomendaciones de contenido a sus usuarios y mejorar la calidad de la transmisión en línea.

Sin embargo, su implementación también presenta desafíos, como la necesidad de contar con un software que tenga una infraestructura adecuada, la gestión de la privacidad y seguridad de los datos, y la adaptación de la fuerza laboral a los nuevos procesos tecnológicos.

Esta se ha convertido en una herramienta transformadora para los negocios, ofreciendo oportunidades sin precedentes para optimizar procesos, mejorar la toma de decisiones y personalizar la experiencia del cliente. Al «sacar el jugo» de esta, las empresas pueden aprovechar al máximo esta tecnología para impulsar la innovación y mantenerse competitivos en un mercado en constante evolución.

Además, puede ayudar a identificar patrones en grandes conjuntos de datos, lo que es crucial para la toma de decisiones estratégicas. Por ejemplo, en el marketing, permite a las empresas combinar la experiencia humana con algoritmos avanzados para descubrir nuevos clientes y mejorar el rendimiento de las campañas.

Desde lo administrativo nos permite identificar tareas repetitivas para automatizarlas liberando tiempo valioso del personal para que se concentre en actividades más estratégicas y optimización de operaciones lo que permite reducir costos y aumentar la eficiencia, lo que resulta en una mejora del rendimiento general del negocio.

Con la capacidad de procesar y analizar grandes volúmenes de datos, la IA proporciona insights más profundos que pueden conducir a una mejor toma de decisiones. En cuanto a la toma de decisiones como producción, análisis de ventas, segmentación de clientes, análisis financieros y gerenciales.

En materia de innovación es una herramienta muy poderosa ya que nos ayuda a identificar tendencias, necesidades y presenta alternativa para desarrollar nuevos productos y servicios, manteniendo tu empresa a la vanguardia tecnológica

En cifras podemos ver que en las empresas colombianas se ha experimentado un crecimiento exponencial, marcando un hito en la transformación empresarial del país. Según datos de la Cámara Colombiana de Informática y Telecomunicaciones, se estima que más del 70% de las empresas en Colombia implementarán soluciones de IA en sus operaciones para finales de 2024.

Con la implementación de sistemas con esta tecnología, se espera que conduzca a un aumento del 30% en la eficiencia operativa en los próximos dos años, según un informe de la Asociación Colombiana de Empresarios. Además, la adopción de la IA ha generado una demanda significativa de habilidades especializadas, con un aumento del 40% en la demanda de profesionales en ciencia de datos, aprendizaje automático y desarrollo de algoritmos, de acuerdo con cifras del Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones.

Esto demuestra que la transformación digital está en marcha, y es sin duda un motor clave de este cambio. Las empresas colombianas están demostrando que están listas para abrazar esta nueva era de innovación y eficiencia. Cierro con esta afirmación: “Con la inteligencia artificial, las posibilidades de crecimiento y desarrollo en el mundo de los negocios son prácticamente ilimitadas, saquémosle el jugo y llenemos nuestro vaso de la herramienta más poderosa en el mundo de los negocios, la innovación”

Dorian Rallón

por Dorian Ferney Rallón Galvis

Profesional en Ingeniería de Sistemas de la Universidad Cooperativa de Colombia sede Bucaramanga y reconocido empresario santandereano, emprendedor y soñador que a través de la experiencia se ha convertido en un referente en innovación digital. Fundador y CEO de Biofile: suite profesional para prestadores de salud.