Continuamos con la tercera parte de los libros que considero me han parecido clave para que como directivos podamos medir a nuestras empresas por medio de la creación de informes de gestión más concisos que nos arrojen la información necesaria para una toma de decisiones eficiente.

Hoy quiero recomendar una lectura que considero es de gran valor para los empresarios: «Administración en una sola página» de Riaz Khadem y Linda Khadem, este libro nos da herramientas para ser eficientes y concretos a la hora de debemos definir los indicadores de gestión. Además, nos presenta una metodología de cómo podemos reportarlas en una sola página.

El libro propone un enfoque innovador para la gestión empresarial, enfatizando la importancia de la claridad y la concisión en los informes de gestión, la metodología ofrece a los directivos una visión completa de la información esencial, evitando la sobrecarga de datos innecesarios y promoviendo una toma de decisiones más eficiente.

La estructura del libro, escrita en un formato de narrativa, hace que la lectura sea atractiva y las lecciones sean fácilmente asimilables. La implementación de esta metodología podría resultar en una mayor visibilidad de los logros y problemas dentro de la empresa, permitiendo a los gerentes ejercer un control más efectivo sobre su desempeño y el de sus equipos.

Por otro lado, la obra destaca la relevancia de los Indicadores Clave de Gestión (KPIs) y la necesidad de establecer metas claras y medibles, así como establecer objetivos de rendimiento mínimo, deseable y excepcional para cada uno de ellos.

Cabe resaltar que lectura de este libro es agradable, ya que los autores crearon un personaje llamado “Infoman”, este simboliza la guía y el apoyo en el proceso de implementación de estrategias de gestión dentro de las organizaciones. Así mismo, representa la sabiduría de simplificar la complejidad administrativa.

Para entender lo más importante de esta metodología de administración en una sola página, los autores nos recomiendan 3 tipos de informes:
Informe de Enfoque: destaca los objetivos y metas actuales.
Informe de Retroalimentación: proporciona información sobre el progreso y los logros.
Informe de Gestión: ofrece una visión general del desempeño y las áreas que requieren atención.

¿Por qué cada informe debe tener la extensión de una página?
La importancia de elaborar informes ejecutivos en una sola página radica en su capacidad para comunicar de manera eficiente y efectiva la esencia de un proyecto o propuesta a los tomadores de decisiones.

En el mundo de los negocios, donde el tiempo es un recurso valioso, estos informes permiten a los ejecutivos obtener rápidamente una comprensión clara y concisa de los puntos más críticos sin tener que sumergirse en detalles extensos.

Un informe ejecutivo bien estructurado en una sola página debe destacar los aspectos más relevantes como el objetivo del proyecto, los beneficios esperados, los costos involucrados y los riesgos potenciales, todo ello presentado de una manera que sea fácil de leer y asimilar.

Además, nos favorece como directivos, la toma de decisiones informadas y rápidas, ya que resaltan puntos clave y nos dejan el camino para tomar acciones de forma más puntual. De igual manera nos permiten hacer recomendaciones, sin la necesidad de revisar documentos largos y técnicos. Los autores sugieren que, en la era del exceso de información, es crucial identificar y enfocarse en los datos clave que realmente marcan la diferencia en el desempeño laboral.

La metodología presentada en el libro es aplicable a todo tipo de empresas y niveles de gestión, y enfatiza la importancia de definir factores críticos de éxito que sean medibles y únicos para cada persona. Este enfoque busca maximizar la eficiencia y la efectividad en la gestión empresarial, alineando los esfuerzos y recursos.

Dorian

por Dorian Ferney Rallón Galvis

Profesional en Ingeniería de Sistemas de la Universidad Cooperativa de Colombia sede Bucaramanga y reconocido empresario santandereano, emprendedor y soñador que a través de la experiencia se ha convertido en un referente en innovación digital. Fundador y CEO de Biofile: suite profesional para prestadores de salud.