
La realidad aumentada, se está convirtiendo rápidamente en una herramienta esencial para las empresas, ya que, nos ofrece nuevas oportunidades para dinamizar la ejecución de tareas, por medio de la visualización y de la superposición de la información digital, representa aspectos físicos permite a los equipos de proyecto visualizar componentes y procesos de manera interactiva. De esta manera podemos mejorar significativamente la planificación y el seguimiento de proyectos.
Por ejemplo, en el sector de la construcción, los modelos 3D de edificios pueden ser superpuestos en el sitio real, permitiendo a los equipos identificar diferencias entre los planos y la realidad física. Esto no solo ayuda a prevenir errores costosos, sino que también promueve una colaboración más efectiva entre arquitectos, ingenieros y trabajadores de la construcción.
La capacitación de empleados es otro aspecto donde la RA muestra su valor. Mediante el uso de aplicaciones, los trabajadores pueden recibir instrucciones paso a paso durante la realización de tareas complejas, lo que reduce la curva de aprendizaje y mejora la eficiencia operativa. Además, la RA puede proporcionar soporte en tiempo real, permitiendo a los expertos guiar a los trabajadores a distancia, lo que es especialmente útil en situaciones donde el acceso físico es limitado o peligroso.
Por ejemplo, en mi empresa Biofile «Suite profesional para prestadores de salud» estamos desarrollando avances con RA que van a transformar la forma en que se manejan las historias clínicas, permitiendo una mayor comprensión de la información digital. Estos desarrollos prometen mejorar la eficiencia y la calidad de la atención médica, en empresas de la salud como consultorios e IPS haciendo que la información sea más accesible y manejable para los profesionales de la salud.
En cuanto a la comunicación con los stakeholders (grupos involucrados) en la gestión de proyectos, la RA ofrece una forma más interactiva y comprensible de presentar información a los clientes o inversores. En lugar de depender de planos o informes estáticos, las personas pueden experimentar una representación virtual del proyecto, lo que puede ayudar a clarificar expectativas y fomentar una mayor confianza en el equipo de proyecto.
Otro caso que em parece importante compartir es el uso en el sector logístico, por ejemplo, se puede usar para optimizar la distribución de los artículos en los almacenes o la gestión de inventarios. Por ejemplo, los trabajadores pueden localizar rápidamente artículos en un almacén de grande superficie utilizando gafas de RA que muestran la ubicación exacta de los productos. Del mismo modo, en el mantenimiento, la RA puede mostrar diagramas o manuales técnicos superpuestos sobre el equipo que se está reparando, lo que agiliza el proceso y reduce el tiempo de inactividad.
A medida que la tecnología continúa avanzando, es probable que la Realidad Aumentada tenga un mayor impacto en la gestión de proyectos empresariales, ofreciendo nuevas oportunidades para innovar y competir en un mercado global. Su adopción, no es solo una ventaja competitiva, sino una evolución necesaria para las empresas que buscan liderar en sus sectores, en esta era digital.
Dorian