En el mundo de los emprendedores, donde se sueña grande, pero a menudo se empieza con un equipo pequeño y pocos recursos, la inteligencia artificial (IA) puede ayudar mucho. No se trata solo de que haga algunas tareas por ti, sino de cómo puede hacer que tu equipo de trabajo sea mucho más fuerte, capaz y efectivo. Es como que la tecnología le da potencia a cada persona de tu equipo y hacer que trabajen mucho mejor en equipo.

Un equipo fuerte es aquel que se comunica bien y colabora de forma fluida. La IA tiene herramientas que mejoran directamente estas dos cosas. Hay mejor comunicación y organización: Además, pueden resumir conversaciones largas de correos electrónicos o las notas de una reunión, para que todos en el equipo sepan rápidamente lo que pasó y lo que hay que hacer evitando desgastes innecesarios.

También, facilita el acceso rápido y compartido a la información: de esta manera podemos organizar toda la información de nuestros negocios en un solo lugar y que sea fácil de buscar. Así, cualquier miembro del equipo puede encontrar respuestas al instante, sin tener que preguntar a otros, lo que ahorra tiempo y asegura que todos usen la misma información.

Por ejemplo, si un vendedor necesita datos del último reporte de marketing, la IA puede encontrarlos enseguida. Y lo mejor puede interpretar cómo es la mejor manera de pasar el trabajo y la información de un área a otra, por ejemplo, de ventas a atención al cliente, o de diseño a desarrollo. La IA puede automatizar estos pasos, asegurando que los equipos comprendan el trabajo de los otros y que el equipo sea más fluido.

Por otro lado, los equipos pequeños no siempre tienen un experto en análisis de datos. Aquí, actúa como un analista personal de tu trabajador, procesando mucha información y hasta puede revisar muchísimos datos de tus clientes, que tu personal no lo puede hacer humanamente, o a simple ojo.

Así mismo, una de las mayores ventajas para emprendedores es que te permite hacer mucho más con menos. Tu equipo, aunque sea pequeño, puede tener un impacto tan grande como el de una empresa de decenas de empleados. Te da escalabilidad sin añadir personal. Es decir, permite que tu equipo maneje un volumen de trabajo e información mucho más grande (por ejemplo, atender a más clientes o procesar más datos) sin que tengas que contratar a mucha más gente.

Es muy importante entender que la IA es una herramienta. Y que tus empleados lleguen a entender que no puede reemplazar la creatividad y la empatía de comunicasen entre sí, o contar con la capacidad de pensar en soluciones como equipo.

Además, no viene a quitar trabajos, sino a hacer que los equipos de trabajo existentes sean más capaces, ágiles, poderosos y de comunicarse entre sí. Se trata de tener un equipo eficiente, preparado y con el apoyo para enfrentar desafíos cada vez más grandes incluyendo los tecnológicos.

Dorian,

por Dorian Ferney Rallón Galvis

Profesional en Ingeniería de Sistemas de la Universidad Cooperativa de Colombia sede Bucaramanga y reconocido empresario santandereano, emprendedor y soñador que a través de la experiencia se ha convertido en un referente en innovación digital. Fundador y CEO de Biofile: suite profesional para prestadores de salud.