En el mundo de los negocios, las cosas cambian muy rápido. Como desarrollador de tecnología he visto muchos cambios a lo largo de los años, pero nada se compara con la fuerza que tiene la inteligencia artificial, o IA. Ya no es una tecnología lejana, sino que es la herramienta más importante que tenemos como empresarios. Y es que, si no usamos la IA, no solo nos quedaremos atrás, sino que corremos el riesgo de desaparecer. La pregunta ya no es si debemos usarla, sino cómo sacar el mayor provecho de ella para asegurar el futuro de nuestro negocio y de nuestros trabajadores.

Lo primero que hemos visto, y que ha sido un cambio enorme, es que la IA nos ayuda a trabajar mucho mejor. Pensemos en la cantidad de tareas aburridas y repetitivas que siempre nos quitaban tiempo y energía. Llenar hojas de cálculo, procesar facturas a mano, revisar miles de correos electrónicos y contestar las mismas preguntas de siempre de los clientes.

Si continúas haciendo esos procesos así, tu organización se puedes estancar, ahora la IA lo hace por nosotros. Es como si hubiéramos contratado un equipo de asistentes que trabajan las 24 horas del día sin cometer errores. Por el contrario, si empiezas a familiarizarla en el entorno laboral. El resultado es que serán mucho más productivos y tu equipo estará más contento, porque su trabajo se ha vuelto más interesante y desafiante.

En otras palabras, ya no son robots que repiten tareas; para convertirse en pensadores y creadores. Así mismo, en temas de atención al cliente, los chatbots impulsados por IA pueden responder preguntas sencillas al instante, cualquier día a cualquier hora. Esto significa que nuestros clientes no tienen que esperar para recibir una respuesta y nuestros equipos de atención pueden concentrarse en los casos más difíciles y en construir relaciones más fuertes con los clientes importantes.

Esto es un beneficio claro para todos: el cliente está feliz y nuestros trabajadores se sienten más valorados. Es una inversión que nos permite ser más rápidos y eficientes, lo que se refleja en más ventas y clientes más leales.

En el mundo de los negocios, las decisiones que tomamos son lo más importante. Por mucho tiempo, muchos líderes tomaban decisiones basándose en la intuición o en datos que ya eran viejos. Pero esto en el mercado actual, es como jugar a ciegas. La IA nos da la información que necesitamos para tomar decisiones con seguridad, y lo hace al instante.

Es como si la IA nos diera un mapa detallado del futuro de la empresa. Por ejemplo, la IA nos ayuda a saber qué productos comprarán nuestros clientes, cuándo y dónde lo harán. Con esta información, podemos asegurarnos de que siempre tengamos la cantidad correcta de productos en nuestras tiendas o almacenes. Así, no perdemos ventas por falta de inventario ni gastamos de más en productos que no se venden.
Esto ha sido una ganancia enorme para nosotros, porque nos permite ahorrar dinero y no arriesgar la

Lo más importante para mí, como líder, es que la IA hace que nuestra gente sea más fuerte y que no está aquí para quitarle el trabajo a nadie; sino para darle a nuestro equipo apoyo y visión. Cuando quitamos las tareas aburridas en nuestras empresas, le damos a nuestra gente la oportunidad de ser más estratégica.
Por ejemplo, un empleado que antes pasaba el día haciendo informes ahora puede usar esta tecnología para analizar datos y encontrar nuevas oportunidades para la empresa. Todo esto nos ayuda a cuidar a nuestro mejor talento, para construir una cultura donde la tecnología es una amiga que nos ayuda a ser más inteligentes, más creativos y más eficientes.

La inteligencia artificial es la mejor inversión que podemos hacer para el futuro de nuestra empresa, es un motor para crecer más rápido, una herramienta para hacer que nuestra gente sea más valiosa que nunca. El futuro no será de las empresas más grandes, sino de las que sean más listas. Mi consejo para otros líderes es simple: no esperen a que el mercado los obligue a cambiar. Adelántense y aprovechen el poder de la IA.
Dorian

por Dorian Ferney Rallón Galvis

Profesional en Ingeniería de Sistemas de la Universidad Cooperativa de Colombia sede Bucaramanga y reconocido empresario santandereano, emprendedor y soñador que a través de la experiencia se ha convertido en un referente en innovación digital. Fundador y CEO de Biofile: suite profesional para prestadores de salud.