En temporada de fin de año las organizaciones pensamos en generar balances e informes de gestión que son una herramienta clave para trazar las nuevas metas en el siguiente año. Sin embargo, esto se convierte en un dolor de cabeza para aquellos que no cuentan con un sistema automatizado para su realización. Otro inconveniente es que posiblemente cada área puede presentarlos a su manera, lo que puede afectar la estandarización de la información.

La inteligencia artificial está transformando la manera en que nuestras empresas operan, y como directivos tenemos la oportunidad para aprovecharla generación de informes de gestión. Esta nos permite automatizar y optimizar procesos, proporcionando análisis más rápidos y precisos que nos permitirán tomar decisiones basadas en la información y por lo tanto más precisas.

Una gran aliada para tener una mayor eficiencia gracias a la capacidad de procesar grandes volúmenes de datos en tiempo real, y de diversas fuentes, lo que nos permite identificar los datos necesarios para presentar la información de manera clara y comprensible.

Además, podemos personalizar los informes según las necesidades específicas de cada área. Por ejemplo, la financiera puede necesitar un análisis detallado de los flujos de caja y proyecciones, mientras que un director de marketing puede estar más interesado en las métricas de rendimiento de las campañas publicitarias. Entonces podemos resaltar la información más relevante para cada área de la empresa, facilitando una toma de decisiones más eficaz.

La implementación de IA, también nos permite una mayor frecuencia y actualización de los mismos. En lugar de esperar a los informes de fin de año, los directivos podemos acceder a datos actualizados en cualquier momento, lo que nos permite responder rápidamente a cambios en nuestro nicho de mercado o en la operación de la empresa. Esta agilidad es crucial en un entorno empresarial cada vez más dinámico y competitivo.

También facilita la colaboración y la comunicación dentro de la empresa. Los informes generados de esta manera pueden ser fácilmente compartidos y discutidos entre diferentes departamentos. Además, pueden integrarse con otras plataformas de gestión empresarial, como nuestro CRM.

Sin embargo, para aprovechar al máximo la IA en la generación de informes de gestión, es crucial formarnos para contar con la formación necesaria para la implementación de esta tecnología. Además, es importante que podamos establecer una infraestructura tecnológica adecuada que soporte su implementación, incluyendo la seguridad de los datos y la privacidad.

Estas son dos herramientas gratuitas que te pueden servir, lo importante es que puedas ver tutoriales y empaparte de sus alcances y practicar de la mano de tu equipo de tecnología e innovación, paso a paso podrás hacerlo.

Google Data Studio: Aunque no es exclusivamente una herramienta de IA, Google Data Studio permite crear informes interactivos y visualizaciones de datos de manera gratuita. por otro lado, Microsoft 365 cuenta con Copilot, la herramienta te permite integrar varias aplicaciones como Word, Excel, Power Point y te puede ayudar a redactar documentos, analizar datos en Excel, a generar gráficas y crear las presentaciones.

La IA puede transformar la manera en que las empresas manejamos nuestra información, así que los invito a prepararnos y capacitados para utilizar esta tecnología de manera efectiva, asegurando así que su implementación aporte el máximo valor.

Dorian

por Dorian Ferney Rallón Galvis

Profesional en Ingeniería de Sistemas de la Universidad Cooperativa de Colombia sede Bucaramanga y reconocido empresario santandereano, emprendedor y soñador que a través de la experiencia se ha convertido en un referente en innovación digital. Fundador y CEO de Biofile: suite profesional para prestadores de salud.