Recientemente para el sector salud realicé el webinar, «Resolución 1888 sin rodeos: adapta correctamente el RDA sin complicaciones», y abordé un tema crucial para hacer más eficientes a médicos y empresas prestadoras de salud: la implementación del Resumen Digital de Atención (RDA) un documento que es un resumen de la atención de los pacientes y que gracias a esta normativa mejorará la calidad de la atención en salud.

Aunque esta normativa se enfoca en hospitales y consultorios, su mensaje esencial es una lección de modernización y eficiencia que aplica a todo tipo de institución de salud. En resumen, el Ministerio de Salud exige que la información clínica vital se digitalice y estandarice para que pueda ser compartida de forma segura y continua (Interoperabilidad de la Historia Clínica Electrónica, IHCE). Esto garantiza que, ante cualquier emergencia, un médico pueda acceder a los datos clave del paciente de forma instantánea, elevando la seguridad y calidad de la atención médica.

La clave para que la Resolución 1888 no sea un dolor de cabeza es, sin duda, la tecnología y el buen desarrollo de software. Un sistema moderno no solo cumple la ley generando el RDA, sino que está diseñado para quitar el trabajo tedioso al personal de salud. Así mismo el software con el que funcionan las empresas de salud debe automatizar la estandarización de datos, generar el reporte automáticamente y encargarse del envío seguro y cifrado, permitiendo que el médico se concentre en lo más importante: su paciente. En Biofile ya estamos trabajando en eso para que más médicos cumplan con la normatividad y sigan digitalizando todos sus procesos y la información de los pacientes.

Por otro lado, creo que esta capacidad de la tecnología para eliminar procesos manuales y aumentar la eficiencia es la razón por la que cualquier empresario, sin importar su sector, debe ver la digitalización como una inversión urgente.

A pesar de vivir en plena era digital, donde la tecnología lo domina todo, una gran cantidad de personas y empresas de todos los sectores de nuestra economía siguen atadas a procesos basados en el papel o en sistemas viejos y desconectados.

Esta dependencia no solo consume tiempo valioso, sino que expone el negocio a la pérdida de información y a errores constantes, frenando la toma de decisiones. Si un empresario decide no digitalizar sus procesos, automáticamente pierde competitividad: su competencia, que sí digitalizó, lo superará en velocidad de respuesta al cliente, en costos operativos y en la capacidad de analizar datos de valor.

De igual manera, En el peor de los casos, se expone a graves sanciones legales por no cumplir con las normas de protección de datos (como la Ley 1581) y corre el riesgo de que la pérdida total de la información (por un incendio, un robo o un fallo informático) ponga en peligro la continuidad de su negocio.

Por todo esto, a todos los empresarios, líderes y gerentes de Colombia, quiero hacerles una invitación a que puedan digitalizarse cada día y que busquen soluciones de software flexibles que les ayudarán a automatizar procesos clave, a proteger sus datos y a tomar mejores decisiones.

Es hora de dejar de luchar contra el papel y la lentitud; y hacer de la tecnología su mejor aliada para la gestión de la información, y verán cómo su empresa gana en eficiencia, rentabilidad y, sobre todo, en calidad de servicio.

Cierro con una pregunta ¿Cuál es el proceso crítico en su empresa que, si se digitalizara hoy, le daría una ventaja inmediata a sus clientes y empleados?
Dorian

por Dorian Ferney Rallón Galvis

Profesional en Ingeniería de Sistemas de la Universidad Cooperativa de Colombia sede Bucaramanga y reconocido empresario santandereano, emprendedor y soñador que a través de la experiencia se ha convertido en un referente en innovación digital. Fundador y CEO de Biofile: suite profesional para prestadores de salud.