
En esencia, este modelo se centra en el ‘por qué’, el ‘cómo’ y el ‘qué’ de una organización. En la actualidad varias empresas reconocidas utilizan este enfoque para inspirarnos a la acción a partir de una clara comprensión de los motivos que impulsan su modelo de negocio.
Hoy quiero recomendar una metodología que em ha servido mucho como emprendedor y es el concepto del Círculo Dorado, formulado por Simon Sinek, en la que propone una perspectiva innovadora sobre el liderazgo y la toma de decisiones en el ámbito empresarial. En lo personal me ha funcionado bastante y en Biofile «Suite profesional para prestadores de salud«, mi equipo de trabajo diariamente la práctica, en todas las áreas, desde Marketing, comunicaciones, I+D+i, Comercial, Éxito del Cliente y Administrativos. Nos ha servido mucho para entender los procesos de cada área, sumados a los objetivos de la empresa en general.
Al comenzar con el ‘por qué’, en las empresas pueden definir su propósito y creencias fundamentales, lo que les permite innovar y diferenciarse en el mercado. El ‘cómo’ se refiere a los procesos o valores que hacen única a la empresa, y el ‘qué’ describe los productos o servicios que ofrece. Este enfoque ayuda a construir una cultura sólida que fomenta la innovación, atrae a los empleados y clientes correctos y se mantiene firme frente a los desafíos del mercado. Adoptar el Círculo Dorado puede ser un cambio transformador para las empresas que buscan liderar y no solo competir.
La filosofía del Círculo Dorado también fomenta la innovación, cuando nuestros empleados entienden el “por qué” detrás de su trabajo, están más inclinados a proponer ideas y soluciones creativas que puedan ayudar a la empresa a alcanzar su misión. Esta cultura de innovación puede ser un motor clave para el crecimiento y el éxito a largo plazo.
Otro beneficio importante es la mejora en la comunicación interna y externa. Un CEO que puede articular claramente el “por qué” de la empresa puede inspirar y motivar a su equipo, así como atraer a clientes y socios que comparten los mismos valores. Esta comunicación efectiva puede fortalecer las relaciones y construir una comunidad leal alrededor de la empresa
El Círculo Dorado también puede ayudarnos a construir una marca más sólida. En lugar de centrarse únicamente en los beneficios y características de los productos o servicios, una empresa que comunica su propósito puede conectar emocionalmente con su audiencia. Esta conexión emocional puede ser un factor decisivo en la lealtad del cliente y la reputación de la marca.
Además, la filosofía del Círculo Dorado puede ser una guía para el desarrollo personal y profesional del CEO. Al reflexionar sobre su propio “por qué”, un líder puede encontrar una mayor satisfacción y sentido en su trabajo, lo que a su vez puede inspirar a su equipo a hacer lo mismo. Este enfoque en el propósito personal y profesional puede conducir a un liderazgo más auténtico y efectivo.
De igual manera, la implementación del Círculo Dorado también puede mejorar la resiliencia de la empresa. En tiempos de crisis o incertidumbre, un propósito claro puede servir como una brújula que guía a la empresa a través de desafíos y cambios. Los empleados que entienden y comparten el propósito de la empresa están más dispuestos a adaptarse y superar obstáculos.
Finalmente, el Círculo Dorado nos puede ayudar a los CEO a construir una cultura de confianza y transparencia. Al comunicar abiertamente el “por qué” de la empresa, los líderes pueden fomentar un ambiente de trabajo donde los empleados se sientan valorados y escuchados. Esta cultura de confianza puede mejorar la moral y la productividad del equipo.
Dorian