En la era digital actual, la seguridad de los datos confidenciales es una prioridad fundamental para cualquier empresa. Los empresarios y directivos debemos estar especialmente atentos a las amenazas que pueden comprometer la información sensible de la organización. La protección de estos datos no solo es crucial para mantener la confianza con nuestros los clientes y socios, sino que cómo empresarios debemos cumplir con las regulaciones legales.

Como ingeniero y especialista en seguridad de datos, creo que de los primeros pasos que un empresario debe tomar para proteger los datos confidenciales de la empresa es que se debe realizar una evaluación exhaustiva de riesgos. Dentro de esta debemos logar identificar todas las posibles amenazas y vulnerabilidades que podrían afectar la seguridad.

Para esto, es esencial considerar tanto las amenazas internas, como el tipo de errores humanos que cometen nuestros empleados con el manejo de la información y en su día a día. Además de considerar ciberataques y malware (software malicioso). Ya que, con una comprensión clara de los riesgos, se pueden desarrollar estrategias efectivas para mitigarlos.

Otra pregunta que debemos hacernos es ¿cómo estamos en políticas de ciberseguridad? un componente vital en la protección de datos confidenciales. Debemos establecer políticas claras, concisas y comunicadas a todos los empleados. Dentro de esta información podemos hacer énfasis en aspectos como el uso de contraseñas, el acceso a datos sensibles y el manejo de dispositivos móviles. Es fundamental que todos comprendan y sigan estas políticas para garantizar una protección estandarizada en toda la organización.

De igual manera, la formación es una herramienta que nos puede ayudar mucho, debemos organizar talleres y sesiones de formación periódicas para educar a los empleados sobre las mejores prácticas de seguridad y cómo identificar posibles amenazas, como correos electrónicos de phishing (correos mal intencionados de mensajes de texto con links, descuentos de pago de una factura, que una persona se ganó un premio etc.) Un equipo bien informado es la primera línea de defensa contra las brechas de seguridad.

Para proteger los datos confidenciales, debemos implementar controles estrictos que garanticen que solo el personal autorizado tenga acceso a la información sensible. La autenticación multifactor (MFA) y los permisos basados en roles son herramientas efectivas para limitar el acceso y proteger los datos.

Por otro lado, realizar un monitoreo y la detección de intrusiones es fundamental para identificar actividades sospechosas en tiempo real. Los sistemas de monitoreo pueden alertar a los administradores de seguridad sobre posibles brechas y permitir una respuesta rápida. Es importante que podamos comprender, que debemos invertir en tecnologías de monitoreo para proteger nuestros datos ya que son el activo más importante en nuestras empresas.

A parte de lo mencionado anteriormente, es vital que podamos desarrollar un plan de respuesta a incidentes y que detalle los pasos a seguir en caso de encontrar una fisura en nuestra seguridad. En este plan podemos incluir la identificación, contención, erradicación y recuperación de la amenaza, así como la comunicación con las partes afectadas.

Para la recuperación de datos en caso de pérdida de información o ataque. Los backup, también llamados copias de seguridad deben programarse periódicamente y almacenarse en ubicaciones seguras. Además, estas copias deben estar cifradas para garantizar su protección.

Mantener todos los sistemas y software actualizados con los últimos parches de seguridad es esencial para proteger contra nuevas amenazas. Debemos asegurarnos, de que las actualizaciones se realicen de manera regular y oportuna para con eso podamos corregir vulnerabilidades conocidas.

En cuanto a las evaluaciones de seguridad, estas deben ser periódicas. Además, son necesarias para identificar y corregir posibles debilidades en los sistemas y puedes incluir pruebas de penetración y auditorías de seguridad.

Recuerda que debemos crear una cultura de responsabilidad compartida con nuestros trabajadores, desde la alta dirección. Es importante recompensar las buenas prácticas para crear un entorno seguro y protegido.

Espero mis consejos te sirvan, gracias por leerme
Dorian

por Dorian Ferney Rallón Galvis

Profesional en Ingeniería de Sistemas de la Universidad Cooperativa de Colombia sede Bucaramanga y reconocido empresario santandereano, emprendedor y soñador que a través de la experiencia se ha convertido en un referente en innovación digital. Fundador y CEO de Biofile: suite profesional para prestadores de salud.