Como CEO, he llegado a comprender profundamente el valor del mentoring para innovar. Esta práctica se trata de guiar a nuestros empleados en su desarrollo profesional al fomentar un entorno donde la creatividad y la innovación puedan crecer. Podemos encontrar en este una herramienta poderosa que nos va a permitir aprovechar el conocimiento y la experiencia de nuestros líderes para inspirar y capacitar a sus equipos en la generación de nuevas ideas y soluciones.

El mentoring crea una cultura de aprendizaje continuo y adaptación, en el mundo empresarial en constante cambio, es vital que nuestros empleados se sientan capacitados para que puedan aprender y adaptarse rápidamente en los entornos empresariales. Este tipo de programa proporciona a nuestros empleados el apoyo y la orientación necesarios para explorar nuevas perspectivas y superar obstáculos. Esto mejora su desempeño individual, impulsando la innovación a nivel organizacional.

Contar con esta cultura para promover la innovación aumenta el compromiso y la motivación de nuestros empleados. Cuando ellos sienten que sus ideas son valoradas y que tienen el apoyo necesario para desarrollarlas, están más comprometidos con su trabajo y con la empresa. Este compromiso se traduce en una mayor productividad y en una mayor disposición para colaborar y compartir conocimientos.

Otra ventaja significativa es que nuestros empleados cuando participan en programas de mentoring suelen sentirse más satisfechos con su trabajo y son menos propensos a buscar oportunidades fuera de la empresa. Esto reduce los costos asociados con la rotación de nuestro personal, asegurando que el conocimiento y la experiencia se mantengan dentro de la organización.

Para promover el mentoring, podemos iniciar con la creación de programas, donde se asignen mentores a empleados con potencial innovador. Es importante estructurarlos y contar con objetivos claros, que y que proporcionemos los recursos necesarios para que sea efectivo, incluyendo tiempo dedicado para las sesiones con el suficiente acceso a herramientas y tecnologías que faciliten la innovación.

Es importante en el proceso de formación de nuestros mentores aparte de contar con conocimientos técnicos, debe tener habilidades de comunicación y liderazgo. Para esto como CEOS nosotros debemos estar involucrados en su formación con nuestra experiencia y ejemplo para que ellos puedan guiar a el resto de nuestros trabajadores de manera efectiva.

En el mundo empresarial me parece interesante compartir ejemplos de mentoring que puedes consultar como un ejemplo potente para guiarte en su implementación.

IBM’s Mentorship Program: Este programa ayuda a los empleados para adquirir nuevas habilidades y avanzar en sus carreras dentro de la empresa. GRM es una plataforma única en la que los estudiantes trabajan de forma remota en proyectos técnicos desafiantes a corto y largo plazo definidos por mentores de IBM. El programa alienta a los estudiantes a trabajar de manera innovadora y desarrollar nuevos enfoques para resolver un problema técnico.

Mark Zuckerberg y Steve Jobs: En los inicios de Facebook, Mark Zuckerberg recibió mentoring de Steve Jobs, el entonces CEO de Apple. Jobs le ofreció valiosos consejos sobre gestión y desarrollo tecnológico, lo que ayudó a Zuckerberg a consolidar y expandir su empresa.

El programa g2g de Google más conocido como “Googlers-to-Googlers”: es una red interna de enseñanza voluntaria de más de 6000 empleados de Google que lo hacen posible. Los empleados de Google dedican una parte de su tiempo a ayudar a sus compañeros a aprender y crecer; todo ello fuera de sus responsabilidades laborales principales.

Casi el 80% de toda la formación interna de Google se proporciona a través de la comunidad g2g, ya sea impartiendo cursos, proporcionando tutoría individual o diseñando materiales de aprendizaje.

Entonces, ¿cuál es el secreto? La respuesta es bastante simple:  
confiar en que las personas hagan un gran trabajo, darles las herramientas que necesitan para hacerlo bien, ayudarlas a entender cómo se conecta con el panorama general y luego hacerse a un lado y ver cómo por si solos ya se desenvuelven. 

Con un enfoque estratégico y un compromiso genuino, el mentoring para innovar puede convertirse en un motor clave de crecimiento y éxito empresarial. Estoy convencido de que, al fomentar una cultura de innovación y aprendizaje continuo, podemos enfrentar los desafíos del futuro con confianza y creatividad.

Dorian

por Dorian Ferney Rallón Galvis

Profesional en Ingeniería de Sistemas de la Universidad Cooperativa de Colombia sede Bucaramanga y reconocido empresario santandereano, emprendedor y soñador que a través de la experiencia se ha convertido en un referente en innovación digital. Fundador y CEO de Biofile: suite profesional para prestadores de salud.