Imaginemos tener un espacio digital, donde nuestros empleados pueden desarrollar mucho mejor sus trabajos con la ayuda de una pareja o coequipero tecnológico que es un gemelo digital, y en otras palabras funciona como una réplica virtual que optimiza y automatiza los procesos que ellos realizan con el fin de ayudarlos a ser más eficientes y aliviar su carga laboral.

Con este tipo de tecnología es como contar con otro empleado, que es digital, que constantemente está aprendiendo, analizando y optimizando lo que hace un equipo humano.

Y es que podemos usar estos gemelos para perfeccionar habilidades avanzadas. Por ejemplo, en el área de desarrollo, un ingeniero podría probar en un entorno virtual, con la ayuda de su gemelo, un proyecto de software para configurar diferentes configuraciones de un proceso productivo, sin detener la producción real. Otro caso que nos sirve para tener contexto es cómo un técnico de mantenimiento podría simular una falla en un equipo para practicar el diagnóstico y la reparación antes de que ocurra en la vida real. Esto nos permitirá analizar desde cómo se afronta un proyecto hasta contar con planes de contingencia en nuestras empresas.

Esta inteligencia artificial permitirá que nuestros empleados puedan hacer simulaciones, mejorar y automatizar procesos, evitar tareas repetitivas y visualizar los posibles resultados de sus acciones antes de implementarlas. Esto desarrolla su pensamiento estratégico y su capacidad para anticipar problemas, convirtiéndolos en profesionales más proactivos y valiosos.

Además, los gemelos digitales pueden convertirse en un punto de encuentro virtual para todas las áreas de nuestra compañía. Imaginemos a nuestro personal de I+D+i, personal de servicio al cliente, de ventas y de tesorería, colaborando en un modelo digital para sacar adelante un nuevo producto. Pueden identificar problemas de diseño, optimizar los procesos de fabricación y asegurar una transición más rápida para hacer realidad un proyecto. Todo esto fortalece la comunicación y el trabajo en equipo.

Por otro lado, como empresarios nos permite identificar el potencial y el talento de nuestros equipos. Los gemelos digitales nos permitirán observar cómo interactúan y nos ayudan a identificar a aquellos que demuestran habilidades especiales, capacidad de resolución de problemas o un pensamiento particularmente innovador.

Cómo empezar a implementarlos:
Implementar un gemelo digital es un proceso que requiere planificación y colaboración entre diferentes áreas de la empresa. Aquí te presento los pasos generales:
Definir los objetivos: ¿qué problema o mejora quieren resolver? ¿a qué trabajador le serviría contar con el gemelo digital? ¿qué procesos quiero optimizar?
Identificar el alcance: ¿Qué parte de su operación podría replicar inicialmente? Es mejor empezar con un proyecto piloto y un área para luego expandirse gradualmente.
Seleccionar la tecnología adecuada: Esto incluye la plataforma de software para el gemelo digital, las herramientas de análisis y de visualización. Esta elección dependerá de la complejidad de lo que se va a replicar y de las necesidades específicas.
Consigue la tecnología: sensores para medir, plataformas para guardar y analizar datos, y el software para crear el modelo virtual.
Conecta los datos: asegúrate de que la información del objeto real llegue bien al gemelo digital, y conecta el modelo con los datos en tiempo real y crea pantallas fáciles de entender para que la gente pueda ver y usar la información.
Prueba que todo funcione bien: ponlo en marcha y enseña a la gente a usarlo.
Capacita: como lo mencioné, es importante que todo tu personal entienda que los gemelos son una ayuda y que no buscan reemplazar al trabajador o disminuir el personal; con esto, tu equipo podrá abrirse al cambio.
En un mundo donde el cambio es constante, la adaptabilidad es clave y los gemelos digitales permiten a sus equipos experimentar con diferentes escenarios futuros, comprender los posibles desafíos y desarrollar estrategias para enfrentarlos. Esta preparación virtual se traduce en una mayor resiliencia y agilidad en el mundo real.

Además, es una inversión estratégica que potencia las habilidades en todas nuestras organizaciones, mejora la eficiencia operativa y fomenta una cultura de aprendizaje. Es una forma de llevar el desarrollo profesional de nuestros empleados a un nuevo nivel, de una manera mucho más dinámica y efectiva.

Dorian

por Dorian Ferney Rallón Galvis

Profesional en Ingeniería de Sistemas de la Universidad Cooperativa de Colombia sede Bucaramanga y reconocido empresario santandereano, emprendedor y soñador que a través de la experiencia se ha convertido en un referente en innovación digital. Fundador y CEO de Biofile: suite profesional para prestadores de salud.