
En el mundo empresarial, quien mejor entiende sus datos, gana terreno en lograr ser productivo. Abro este blog con esta frase que nos invita a pensar como directivos sobre el valor de la información que minuto a minuto generamos por diferentes procesos y desde todas las áreas de nuestras organizaciones. Ya que muchas veces esta no se procesa como parte de los indicadores de gestión, y otros que nos permiten tomar mejores decisiones.
Existe una llave para desbloquear la administración de la información en nuestras empresas y es la inteligencia artificial. Imaginemos que esta trabaja como una lupa que analiza cada rincón de nuestros negocios y que puede darnos desde una interpretación de las interacciones con los clientes hasta mediciones sobre la eficiencia en nuestras cadenas de suministro. Todo esto en tiempo real que si lo hiciera una persona sería imposible lograrlo con tal inmediatez. La IA hace precisamente eso: nos dice qué está pasando, predice qué va a pasar y, lo más importante, nos sugiere el mejor camino a seguir.
¿El resultado de usar la IA? que vamos a poder tomar decisiones más rápidas e inteligentes y con un impacto directo en tu bottom line que en otras palabras es el conjunto de datos que permite establecer la cifra final que muestra las ganancias o pérdidas en nuestra empresa después de todos los ingresos y gastos que se sacan de diferentes fuentes de información.
Entonces, con el uso de esta tecnología, es como si tuviéramos a un ejército de expertos trabajando para nosotros y que está dedicado a identificar riesgos de todo tipo antes de que se materialicen. Por ejemplo, podemos optimizar inventarios antes de que la demanda fluctúe, cambie o tenga alguna variación, en personalizar la experiencia de cada cliente basada en las necesidades que nos dan a conocer los mismos. Todo esto, impulsado por algoritmos que aprenden y se perfeccionan constantemente.
Y es que la IA nos permite ir más allá de los informes estáticos y convencionales. Nos da la capacidad de hacer preguntas complejas a los datos, con el fin de obtener respuestas accionables que nos ampliaran el panorama de la información requerida en tiempo real. Es como tener un equipo de analistas súper inteligentes trabajando 24/7 para ti.
Sé que la implementación puede sonar compleja, pero las herramientas están evolucionando rápidamente. Hoy, la IA se está volviendo más accesible y amigable para los empresarios y clientes. Para ver el resultado, no necesitas un doctorado en estadística, solo buscar la mejor herramienta de acuerdo a tus necesidades y en la que poco a poco puedes conocer y familiarizarte para sacar su potencial.
La realidad es que la IA ya no es una ventaja competitiva que se pueda tomar como opcional, esta se está convirtiendo en un requisito para sobrevivir en el mundo empresarial. Las empresas que la adopten, desde ya estarán mejor posicionadas para liderar el mercado del mañana.
Mi recomendación es simple empieza a explorar seriamente cómo la IA puede transformar tu estrategia de negocio. No te quedes en la primera base. Profundiza, experimenta y descubre como la inteligencia artificial puede desbloquear tu manera de ver y administrar la información en tu organización.
Dorian