Entender cómo la tecnología puede humanizar tu empresa es crucial para cualquier empresario hoy en día. Lejos de la percepción común de que nos deshumaniza o nos vuelve fríos, si la aplicamos bien, puede ser la herramienta más poderosa para que construyamos nuestras empresas de forma más humana, empática y conectada. Y es que no se trata solo de automatizar procesos o mejorar la eficiencia; se trata de usarla para fortalecer los lazos con nuestros clientes y empleados, haciéndolos sentir valorados y comprendidos. 

Creo que muchos empresarios la ven como una barrera entre ellos y sus clientes. Piensan en chatbots que si no están redefinidos resultan impersonales o en respuestas automáticas que no resuelven nada o sistemas complejos que alejan a las personas. Sin embargo, esta es una visión limitada. La tecnología, cuando se diseña con un enfoque humano, puede ser el puente que conecte a tu empresa con sus usuarios de una manera más profunda y significativa. 

Por ejemplo, imaginemos que uno de nuestros clientes tiene un problema. En lugar de someterlo a un laberinto de menús telefónicos o esperar días por un correo electrónico, podemos solucionarlo con una plataforma tecnológica para darle rápida respuesta y mucho más personalizada. Esto no significa eliminar la interacción con tu personal, sino que es una ayuda que complementa. 

Por ejemplo, un chatbot inteligente puede resolver preguntas frecuentes al instante, liberando a tu departamento de servicio al cliente para que se enfoque en problemas más complejos que realmente requieren una respuesta directa. Esto evita la frustración de tu cliente y tus empleados alivia su carga laboral, permitiéndoles dedicarse a tareas de mayor valor. 

Otra de las mayores ventajas de la tecnología es su capacidad para recopilar y analizar datos. Pero no se trata de datos fríos y sin sentido. Es más, entender las preferencias, el historial de compras y el comportamiento de tus clientes. Con esta información, puedes ofrecer experiencias mucho más personalizadas. ¿Un cliente compró un producto hace seis meses? La tecnología puede recordarte que es un buen momento para ofrecerle un accesorio, servicio o funcionalidad complementarios. 

Esta personalización logra que cada cliente se sienta visto y comprendido, como si tu empresa lo conociera individualmente. En un mercado saturado, donde los clientes tienen innumerables opciones, la conexión emocional que genera la personalización es un diferenciador clave. Y el cliente ya no es solo un número más en tu base de datos; es una persona con necesidades y deseos únicos, y la tecnología te ayuda a atenderlos de manera efectiva. Al anticipar sus necesidades y ofrecerle soluciones a medida, creas una sensación de cercanía y comprensión que las relaciones comerciales frías y transaccionales simplemente no pueden igualar. Es la diferencia entre comprar en un supermercado anónimo y ser atendido por el dueño de la tienda de barrio que conoce tus gustos. 

Así mismo, la humanización de la empresa con tecnología no solo se enfoca en los clientes; también se extiende a tus empleados. Un equipo de trabajo feliz y empoderado es la base de una empresa humana y exitosa. 

Para lograrlo, piensa en herramientas de colaboración digital que permitirán a los equipos trabajar juntos de manera eficiente, sin importar su ubicación geográfica. Facilitan la comunicación, el intercambio de ideas y la resolución de problemas de forma colaborativa. Esto fomenta un ambiente de trabajo más conectado y menos jerárquico, donde la información fluye libremente y todos se sienten parte de un objetivo común. 

Si tienes trabajadores que están en distintas zonas del país o en otros lugares, la tecnología te permite mantenerlos conectados entre sí y todos pueden colaborar en un proyecto en tiempo real, compartiendo documentos y realizando videollamadas como si estuvieran en la misma sala. Esto crea un sentido de equipo y compañerismo. 

Además, las herramientas tecnológicas pueden automatizar tareas repetitivas, permitiéndoles concentrarse en actividades que requieren creatividad y pensamiento crítico. 

Al interactuar de esta manera, tu empresa se vuelve más accesible y transparente. Los clientes ven el lado humano de tu marca, la gente real detrás de los productos o servicios. Esta transparencia y autenticidad son fundamentales para construir confianza, uno de los pilares de cualquier relación humana sólida. 

Cuando los clientes confían en ti, es más probable que repitan sus compras o renueven los servicios que adquirieron, que recomienden tu empresa a otros y se conviertan en verdaderos defensores de tu marca. 

Por otro lado, es importante evitar que la tecnología reemplace por completo la interacción humana. El objetivo no es eliminar a las personas, sino potenciarlas. 

Dorian 

por Dorian Ferney Rallón Galvis

Profesional en Ingeniería de Sistemas de la Universidad Cooperativa de Colombia sede Bucaramanga y reconocido empresario santandereano, emprendedor y soñador que a través de la experiencia se ha convertido en un referente en innovación digital. Fundador y CEO de Biofile: suite profesional para prestadores de salud.