
En el mundo actual, la igualdad de género es un tema crucial que afecta a todos los ámbitos de la sociedad, incluido el empresarial. Sin embargo, todavía existen muchas barreras y desafíos que impiden que las mujeres accedan a las mismas oportunidades y condiciones que los hombres en el mercado laboral.
Así lo demuestran las cifras del último informe de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), que revelan que solo el 18,8% de los puestos directivos en el país son ocupados por mujeres, frente al 31,4% a nivel mundial. Por otro lado, y de acuerdo con la OCDE en su último informe “Igualdad de Género en Colombia: Hacia una mejor distribución del trabajo remunerado y no remunerado”, en el país, el 48% de todas las mujeres en edad de trabajar (15–64 años) estaban empleadas en 2021, frente a cerca del 74% de los hombres.
Como líderes de las organizaciones, los CEO tenemos la responsabilidad y el compromiso con la reducción de la brecha de género en nuestras empresas. No solo se trata de una cuestión de equidad laboral, sino también de una estrategia inteligente para mejorar el rendimiento, la innovación y la competitividad dentro de nuestras organizaciones.
“La equidad de género en las empresas es un compromiso con la sociedad, las mujeres y los hombres. Los CEO debemos trabajar arduamente hasta lograrlo e impulsar nuevas estrategias para incentivar la formación sobre todo en carreras STEAM y que todos y todas dentro de una organización tengamos los mismos derechos, oportunidades de llegar a cargos directivos y deberes. En Biofile hoy tenemos indicadores de 50% de mujeres y 50% de hombres, la igualdad no debe ser 35%, 28% en porcentajes debe ser 50–50. Por otro lado, es necesario eliminar brechas salariales, reconocer los logros de las mujeres y de los hombres. Todos estos componentes generan un verdadero balance. Lo más importante contamos con mujeres ingenieras y otro tipo de profesionales”.
¿Qué podemos hacer los CEO para promover la igualdad de género en sus empresas? Aquí les comparto algunas acciones que considero fundamentales:
- Establecer metas y políticas claras para fomentar la equidad de género en todos los procesos de gestión humana, desde la selección hasta la evaluación y el desarrollo profesional.
- Crear una cultura organizacional inclusiva y respetuosa, que valore las diferencias y prevenga cualquier forma de discriminación o acoso.
- Ofrecer condiciones laborales flexibles y adaptadas a las necesidades de las trabajadoras, como horarios flexibles, teletrabajo, licencias parentales y apoyo para el cuidado de los hijos.
- Impulsar programas de mentoría y coaching para las mujeres con potencial de liderazgo, así como espacios de networking y visibilización de sus logros.
- Dar el ejemplo con el propio comportamiento, reconociendo el talento femenino, delegando responsabilidades y compartiendo el poder.
Estoy convencido de que con el trabajo conjunto de todos los actores del sector empresarial podemos lograr que nuestras organizaciones sean más equilibradas, justas, diversas y así generar prosperidad.
- Establecer una cultura organizacional inclusiva y diversa, que valore el talento y el potencial de las personas sin importar su género, y que fomente el respeto, la colaboración y el reconocimiento mutuo.
- Implementar políticas y prácticas que garanticen la equidad salarial, la conciliación laboral y familiar, la prevención y sanción del acoso y la discriminación, y el acceso a la formación y el desarrollo profesional para todas las trabajadoras.
- Impulsar el liderazgo femenino en todos los niveles jerárquicos, creando planes de sucesión, mentoría y empoderamiento que faciliten el ascenso de las mujeres a puestos de dirección y toma de decisiones.
- Involucrar a los hombres en el cambio cultural, sensibilizándolos sobre la importancia de la igualdad de género y motivándolos a ser agentes activos en su promoción y defensa.
- Medir y evaluar el impacto de las acciones realizadas, estableciendo indicadores y objetivos claros que permitan monitorear los avances y corregir las desviaciones.