El reconocimiento laboral es una herramienta poderosa que, puede transformar la cultura de nuestras organizaciones. Los empleados que se sienten apreciados están más comprometidos y son más propensos a dar lo mejor de sí mismos. Es importante que como directivos encontremos el valor de dar “gracias” por el deber cumplido en el día a día. Lo importante es que sea oportuno y que permita destacar los logros individuales y colectivos.

El agradecimiento debe fomentarse en toda la organización, desde la alta dirección hasta los niveles operativos. Un ambiente de trabajo donde se maneja como una práctica común nos permite establecer relaciones laborales más fuertes y una mayor colaboración entre todos. Además, ayuda a construir una cultura de respeto y apoyo mutuo, esencial para el bienestar emocional de todos los miembros de la empresa.

Cuando nuestros empleados se sienten valorados y apreciados, su autoestima y confianza aumentan. Esto mejora su desempeño, reduce la rotación de personal y los niveles de estrés. Un empleado que se siente afirmado es más probable que se quede en la empresa a largo plazo y que promueva el sentido de pertenencia entre sus compañeros.

Implementar una cultura de reconocimiento y agradecimiento no es una tarea fácil, pero los beneficios son invaluables. Podemos comenzar por establecer políticas de gestión humana que lo promuevan. Iniciando por capacitar a los líderes y directivos para que sean modelos a seguir en estas prácticas. y creando oportunidades para que los empleados expresen su gratitud entre ellos.

Asegúrate de que todos los empleados, independientemente de su posición o antigüedad, tengan la oportunidad de ser reconocidos y de expresar su agradecimiento. Esto crea un sentido de equidad y justicia dentro de la organización, fundamental para mantener una moral alta y un ambiente de trabajo positivo.

Además, es importante que el reconocimiento y el agradecimiento sean oportunos. No esperes a las evaluaciones anuales para reconocer el buen trabajo. Los pequeños gestos de agradecimiento diarios pueden tener un gran impacto en la moral y la motivación como equipo. Un correo electrónico, un mensaje, o una mención en una reunión pueden hacer una gran diferencia y muy motivadora.

¿Cómo podemos reconocer?
Puedes financiar cursos o talleres que interesen al empleado, ya sea para su desarrollo profesional o personal, también es una excelente manera de mostrar aprecio.

Destacar los logros del empleado en reuniones de equipo, boletines internos o redes sociales de la empresa es otra forma efectiva de reconocimiento.

Ofrecer bonos económicos basados en el rendimiento y la contribución del empleado a la empresa es una recompensa clásica pero efectiva. Finalmente, dar la opción de horarios de trabajo flexibles o la posibilidad de trabajar desde casa como recompensa por su dedicación puede ser muy apreciado.

Implementar estas recompensas puede ayudar a crear un ambiente de trabajo más positivo y motivador.
Dorian

por Dorian Ferney Rallón Galvis

Profesional en Ingeniería de Sistemas de la Universidad Cooperativa de Colombia sede Bucaramanga y reconocido empresario santandereano, emprendedor y soñador que a través de la experiencia se ha convertido en un referente en innovación digital. Fundador y CEO de Biofile: suite profesional para prestadores de salud.