En el acelerado mundo empresarial, en el que vivimos los CEO la gestión del tiempo es una habilidad que necesitamos aprender a desarrollar. Esto me recuerda una frase de Nelson Mandela “Debemos usar el tiempo sabiamente y darnos cuenta de que siempre es el momento oportuno para hacer las cosas bien”, en otras palabras, si queremos que nuestros negocios funcionen es necesario que estemos conscientes de que el tiempo es oro en nuestras manos y que tiempo que se desperdicia ya no volverá.

Y es que se puede perder tiempo de varias maneras, afectando la productividad y la eficiencia de la empresa. ¿Pero cuáles son y de qué manera nos afectan?

Reuniones Ineficientes: Una reunión ineficiente es aquella que no logra sus objetivos de manera productiva y consume más tiempo del necesario. Puede carecer de un propósito claro, lo que lleva a discusiones desorganizadas y sin dirección.
La falta de una agenda estructurada puede resultar en una pérdida de tiempo, ya que los participantes pueden desviarse hacia temas irrelevantes. Así mismo, si los asistentes no están preparados o no conocen su rol, la reunión puede volverse improductiva. Las interrupciones constantes y la falta de concentración también pueden afectar negativamente la productividad.

Además, si no manejamos una adecuada planeación de nuestras reuniones, no se produce resultados significativos. sin una agenda clara o sin un propósito definido pueden consumir mucho tiempo y desgastarnos.

Interrupciones Constantes: llamadas telefónicas, correos electrónicos y visitas inesperadas pueden interrumpir nuestro flujo de trabajo y dificultar la concentración en tareas importantes

Micromanagement: este concepto se aplica cuando intentamos controlar todos los aspectos de nuestra empresa, en lugar de delegar responsabilidades, lo que puede llevar a una sobrecarga de trabajo y a una gestión ineficiente del tiempo.

Falta de Prioridades Claras: el no tener una lista de prioridades bien definida puede llevarnos a que se dedique tiempo a tareas menos importantes en lugar de enfocarnos en las actividades estratégicas.

Procrastinación: Posponer tareas importantes puede resultarnos en una acumulación de trabajo y produce la necesidad de trabajar bajo presión, afectando nuestra estabilidad emocional, la de nuestros trabajadores y nuestra vida personal.

¿Y qué podemos hacer para optimizar la joya llamada tiempo?

Establecer la prioridad de tareas: es fundamental que prioricemos en las tareas estratégicas que contribuyen al crecimiento y éxito a largo plazo de la empresa.

Liberar tiempo valioso delegando responsabilidades a un equipo de confianza: esto es esencial para liberar tiempo valioso y permitir que cómo CEO nos concentremos en decisiones cruciales. Al establecer objetivos claros, podemos asegurarnos de que las acciones diarias estén alineadas con estos objetivos ayuda a mantener el enfoque. Confiar en nuestro equipo asignándoles responsabilidades. Nos permite dedicarnos a tareas de nivel directivo.

 También es esencial para mantener un equilibrio entre la vida laboral y personal: no debemos olvidar que un CEO que dedica tiempo para su descanso y que cuenta con buena salud mental y emocional, es mucho más efectivo. Asegurémonos de incorporar descansos regulares y actividades que promuevan el bienestar físico y mental.

Finalmente, utilizar herramientas tecnológicas y establecer prioridades claras asegura que el tiempo se utilice de manera óptima, evitando distracciones y mejorando la eficiencia operativa. La tecnología puede ser una gran aliada, utilizando herramientas de software para la gestión de proyectos y la automatización de tareas repetitivas. Planificar y establecer horarios regulares para reuniones y momentos de reflexión también es importante para evitar distracciones y utilizar el tiempo de manera óptima. Aprender a decir “no” a solicitudes que no agregan valor es una habilidad valiosa.

Implementar estas estrategias, además, de mejorar la gestión del tiempo, también permitirán un mayor rendimiento general de la empresa. ¡Vamos por la de oro, siendo más eficientes!
Dorian

por Dorian Ferney Rallón Galvis

Profesional en Ingeniería de Sistemas de la Universidad Cooperativa de Colombia sede Bucaramanga y reconocido empresario santandereano, emprendedor y soñador que a través de la experiencia se ha convertido en un referente en innovación digital. Fundador y CEO de Biofile: suite profesional para prestadores de salud.